Atractivos Turisticos



Este bosque es calificado como jerárquico primario, milenario y único en el mundo. Dentro de este bosque se encuentra ubicada la Hostería que lleva su mismo nombre. Su denominación se debe al color del tronco de la especie que predomina (polilepys), comúnmente denominada "colorado". na de sus característica son las formas de sus árboles en su corteza de múltiples capas y por ser un bosque milenario.

Ubicación
Se encuentra a 30 minutos de la ciudad de el Ángel, localizado en la zona de amortiguamiento que colinda con la reserva Ecológica de el Ángel vía señalizada, en el sector conocido como el cañón del colorado.

Extensión
El bosque tiene una extensión aproximada de 12 hectáreas.

Clima
El clima de este Bosque es frío de páramo con una temperatura de 0º a 18º C.
Flora
Los páramos circundantes se caracteriza por gencianas, chala negra, helechos y chuquiraguas. Podemos encontrar: Frailejónes, arquitecta, chaquilulo, quinual, dormidera, mortiño, orquídeas, paja de páramo, pumamaqui, romerillo, sigse, sunfo, chilca, aliso, laurel de cera.



















La naturaleza y la fe fueron las arquitectas de la Gruta de La Paz, un santuario de la Virgen María enclavado en una impresionante caverna en el cañón del río Apaquí. La fuerza del agua se filtró por un brazo de la montaña y allí abrió un escenario lleno de estalactitas, entre las cuales anidan pequeñas aves y murciélagos. 
 Sin duda, este maravilloso lugar es uno de los sitios más representativos del Cantón Montúfar. Está ubicado a 26 km. de San Gabriel y se ha convertido en el sitio más visitado por turistas nacionales y extranjeros.Su belleza y su remanso, han servido de inspiración para poetas, pintores y músicos. La cascada de Paluz, un salto de agua que cae entre dos laderas e irrumpe entre los sembríos de papa, es otro centro turístico natural.


Origen
Se denomina así por la gruta donde está asentada Nuestra Señora de la Paz, que ha sido formado por el caer de las aguas del río Apaquí en una cueva que tiene 150 metros de profundidad, y que además, está formada de estalactitas y estalagmitas de diferentes colores.

Ubicación
Se encuentra a 26 kilómetros al sureste de la ciudad de San Gabriel y a 4 kilómetros al oriente del poblado de la Paz.

Extensión
La Cueva tiene aproximadamente 150 metros de profundidad.

El 10 de diciembre de 1976, la Conferencia Episcopal y demás autoridades eclesiásticas le declararon Santuario Nacional Mariano y se inauguró el Monasterio de Santa Clara. Es administrado por la Curia de Tulcán y la Comunidad de Madres Clarisas.

La Gruta, la escultura de la Virgen de la Paz, es tallada en piedra por Daniel Reyes, artista imbabureño.

CASCADAS DE PALUZ

Su belleza y su remanso, han servido de inspiración para poetas, pintores y músicos. La cascada de Paluz, un salto de agua que cae entre dos laderas e irrumpe entre los sembríos de papa, es otro centro turístico natural.
 La caída de sus aguas nace en los grandes humedales del páramo y formando pequeños riachuelos que confluyen en el río San Gabriel, en su trayecto las aguas se precipitan presurosas, impactándose en las formaciones rocosas que producen una tenue llovizna que genera frescura y encanto al visitante.
Ubicación
Ubicada en la comunidad de Chutan Bajo, a 4 kilómetros de San Gabriel.
Alto de la cascada
La Cascada de Paluz tiene aproximadamente 25 metros de caída de agua.
Clima
Templado frío, con una temperatura promedio anual de 12,5 grados centígrados.


IGLESIA MATRIZ DE SAN ANTONIO
Esta joya de arquitectura colonial es considerada inigualable en su genero debido a que es la única iglesia del Ecuador construida según la ley de las Indias,es decir fuera de la Plaza principal, y en un lugar visible desde cualquier punto de vista.
  En este templo religioso se pueden encontrar muestras relevantes como la Virgen de las Nieves, Señor del Divino Amor, Cristo Crucificado con corazón visto, Virgen de las Lajas con
corona y accesorios metálicos, Niño Jesús de Praga, San Vicente Ferrer, Virgen del Tránsito, San Salvador, Virgen de la Rosa, Jesús de Nazaret, Sagrado Corazón de Jesús, Calvario, Virgen de las Mercedes, Santo Domingo, Santa Ana, San Pedro y San Pablo.Su primer párroco Agustín Baldospinos, en su interior guarda hermosos altares de estilo Republicano Moderno y muestras pictóricas que resalta escenas cristianas.
BOSQUE PROTECTOR DE LAS GOLONDRINAS
Es un bosque de transición, ubicado en la parte occidental del Cantón Espejo, con una altitud de 2.200 m.s.n.m. Existen más de 20.000 especies de plantas y 700 especies de aves, es un bosque tropical que va desde las orillas de quebradas y ríos hasta las partes altas del Cerro Golondrinas. 
Ubicación
Este bosque se encuentra ubicado en la parte occidental del Cantón Espejo.
Extensión
Tiene una extensión de 1.400 has.
Clima
Desde frío andino 10º-15º C. hasta semitropical 26º C.
Fauna
Cuenta con una infinidad de especies de aves y animales como el venado, oso de anteojos, lobo de páramo, conejo silvestre, curiquingue, perdiz de páramo, cóndor andino, gavilán, tucán, trogón, pava de monte, tangaras, colibrí, chicuán, gallo de la peña, loros, golondrinas, oropéndolas, guacamayos, pájaro.
Llamado así por la variedad de pisos ecológicos y zonas de vida muy importante al formar parte del “CHOCO”, nos brinda unos insuperables escenarios naturales y se los puede apreciar en un trekking de 3 a 4 días de duración, desde los altos páramos a una altura de 3.890 m.s.n.m. hasta la zona Turismo comunitario en Morán subtropical de Gualchán, a una altura de 1.060 m.s.n.m. Comprendido desde el sector de 



No hay comentarios:

Publicar un comentario