viernes, 8 de mayo de 2015

TULCAN

                           TULCAN

Tulcán es el centro de la infraestructura de servicios Turísticos de Carchi con aeropuerto, hoteles, restaurantes, discotecas, etc. desde donde es posible visitar los atractivos turísticos de la Provincia que se convierten en un verdadero deleite para propios y extraños. El cantón, excepto la ciudad de Tulcán se dedica a la actividad agropecuaria. La parroquia de Julio Andrade es un emporio papero, de Maldonado a Chical se obtienen productos subtropicales y en la ciudad de Tulcán un 85% se dedica al comercio con el vecino país del norte.

Breve Reseña Histórica
Tulcán se asienta hoy en lo que fue territorio de la nación Pasto de origen Caribe, que se extendió entre el norte del valle del Chota (río Mira) y el sur de Pasto (entre los ríos Angasmayo y Guáytara) en Colombia. En tiempos de la independencia y de la república, los tulcaneños y carchenses pusieron muchos hombres para las tropas grancolombianas, sirviendo de base para las operaciones de los ejércitos y teniendo que vivir dos guerras con Colombia: el 31 de Julio de 1862 y el 6 de Diciembre de 1.893 por razones políticas. Tulcán fue reconocido como Cantón el 11 de Abril de 1.851. Ha venido transformando sus estructuras sociales, culturales, económicas, urbanísticas, etc. sufriendo modificaciones a lo largo de estos casi 159 años de existencia cantonal. El Cantón Tulcán está integrado por la cabecera cantonal del mismo nombre y por once parroquias: dos urbanas y nueve rurales, con una superficie de 1.677,8 Km2. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario