viernes, 8 de mayo de 2015

HUACA

                                HUACA




El cantón Huaca siempre vivo por sus fiestas y tradiciones es sede de uno de los santuarios más admirados de la provincia, la Iglesia de la Virgen Purita, pureza que se ve reflejada en el corazón de su gente. Su gente se dedica exclusivamente a la actividad agropecuaria, es un emporio papero y productor de leche. La economía del cantón San Pedro de Huaca, se desarrolla en base a la producción agropecuaria, de modo que las otras actividades económicas están en estrecha relación con ella. Así la mano de obra que ocupa; el transporte para la movilización de los productos; la comercialización, como consecuencia de lo anterior. En éste proceso aparece la mano de los intermediarios, finalmente el artesanal procesamiento de los lácteos.

Breve reseña Histórica
Desde el punto de vista etimológico el nombre de la región no es Huaca sino "Guacán", que en lengua Pasto equivaldría a Madre o Pueblo muy antiguo. Huaca estuvo habitada desde el período de Desarrollo Regional e Integración de ahi la contribución que ha hecho el cantón a la Arqueología carchense, se ha confirmado que aquí se han hecho presentes las famosas fases del capulí, piartal y cuasmal. Así mismo fue parte de los caserios donde la conquista incásica no llegó, en la época colonial fue inscrita como Huaca, en la Gran Colombia fue considerada como parroquia de Imbabura. Luego del trámite ante las autoridades correspondientes, se decreta la creación del cantón San Pedro de Huaca con su cabecera cantonal denominada Huaca y la Parroquia Mariscal Sucre, el 8 de diciembre de 1995.

No hay comentarios:

Publicar un comentario