viernes, 8 de mayo de 2015

MIRA

                                              MIRA
Conocida como el "Balcón de los Andes", es el mirador del valle del Chota y la majestuosidad del cerro Cayambe. Su cabecera cantonal lleva el mismo nombre, se encuentra asentada en un mirador natural. Mira ha progresado notablemente en los aspectos urbanísticos, poblacionales. esta tierra posee un clima agradable y benigno , básicamente la población se dedica a la agricultura de productos de clima seco tropical como: tomate riñón, pepinos, pepinillos, ovos, pimiento y muchos otros.



Breve reseña Histórica
 La historia del cantón Mira se sustenta a su pasado regional y tiene que ver básicamente con lo acontecido en la cuenca del río Mira, llamada antiguamente Coangue, particularmente en el siglo XVIII en donde se produce un amplio proceso de traspaso de tierra de indígenas a manos de españoles.
Documentos del período colonial, demuestran que la jurisdicción de Mira se extendía por el norte hasta la hacienda de San José; por el sur hasta la llamada hacienda del Trapiche del Chota, hoy San Vicente de Pusir; por el Oeste las haciendas de los jesuitas y por el Este lindaba con las posesiones de los herederos de Blas Ángel, así como de los caciques de Chitacaspi y otros con posesión en el cerro de Iguán.
Posteriormente Mira pasa a pertenecer al cantón Espejo el 27 de septiembre de 1.934. El 7 de agosto de 1.980 el Congreso Nacional aprobó el proyecto de cantonización de Mira.
El actual cantón Mira, es uno de los seis cantones que tiene el Carchi. Fue elevado a esta categoría el 18 de agosto de 1980, mediante Decreto Legislativo No. 47 y publicado en el Registro Oficial No. 261 del 27 de agosto de 1980. Tiene tres parroquias: Concepción, Juan Montalvo y Jijón y Caamaño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario